
Atracción por el abismo
La segunda vuelta podría estar esperando a una candidata que reivindica la corrupción del fujimorismo y al hombre que está probadamente cerca del MOVADEF, el brazo político de Sendero Luminoso.
Si creyéramos en predicciones y tendencias, una candidata acusada por delitos de lavado de dinero, crimen organizado y obstrucción a la justicia, y el líder de una agrupación de la extrema izquierda, vinculado con el brazo político de Sendero Luminoso, podrían tener una gran opción de pasar a segunda vuelta en las elecciones generales más fragmentadas de la historia del Perú.
Keiko Fujimori, de Fuerza Popular, mantiene vivas sus posibilidades de ocupar uno de los dos primeros lugares de la contienda, al igual que el maestro y líder sindical Pedro Castillo Terrones, del partido Perú Libre, que se ha colado de lleno en la carrera por la presidencia.
LEER MÁSContenido
No importa qué suceda este domingo.
LEER MÁS

No importa qué suceda este domingo.
LEER MÁS
LEER MÁS
«Entre octubre y noviembre de 1998, los televidentes del programa de César Hildebrandt, Enlace Global, serían testigos de las conversaciones que, en aquel tiempo, serían las más reveladoras de los manejos del gobierno frente a los medios de comunicación. En particular, con América Televisión, el canal más visto del país por aquellos años.
LEER MÁS

«Entre octubre y noviembre de 1998, los televidentes del programa de César Hildebrandt, Enlace Global, serían testigos de las conversaciones que, en aquel tiempo, serían las más reveladoras de los manejos del gobierno frente a los medios de comunicación. En particular, con América Televisión, el canal más visto del país por aquellos años.
LEER MÁS
Perú es el país con mayor exceso de muertes por millón de habitantes en el mundo. Lo dice el “Financial Times”. Por detrás, se encuentran Bulgaria, México y Bolivia. Según el portal “Open Covid”, cada tres minutos mueren dos peruanos. Cuando el lector termine de leer esta nota, habrán muerto otros 10 peruanos víctimas del Covid-19. Al cierre de esta nota, en el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) figura que el país acumula 145,454 fallecidos en todo lo que va de la pandemia.
LEER MÁS

Perú es el país con mayor exceso de muertes por millón de habitantes en el mundo. Lo dice el “Financial Times”. Por detrás, se encuentran Bulgaria, México y Bolivia. Según el portal “Open Covid”, cada tres minutos mueren dos peruanos. Cuando el lector termine de leer esta nota, habrán muerto otros 10 peruanos víctimas del Covid-19. Al cierre de esta nota, en el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) figura que el país acumula 145,454 fallecidos en todo lo que va de la pandemia.
LEER MÁS
Los cinco aspirantes a la presidencia que mayor posibilidad tienen de pasar a la segunda vuelta han logrado recaudar en total S/. 4’176,785. De este monto, el “primer pelotón” ya ha gastado S/. 2’979,598, según los primeros “informes” presentados ante la ONPE el pasado 19 de marzo.
LEER MÁS

Los cinco aspirantes a la presidencia que mayor posibilidad tienen de pasar a la segunda vuelta han logrado recaudar en total S/. 4’176,785. De este monto, el “primer pelotón” ya ha gastado S/. 2’979,598, según los primeros “informes” presentados ante la ONPE el pasado 19 de marzo.
LEER MÁS
Hernando de Soto Polar fue un reputado economista forjado en el neoliberalismo ochentero que vendió “su fórmula” a la dictadura de los noventa y que, 30 años después, asegura tener en la manga el hechizo para acabar con la informalidad (que se multiplicó en el fujimorato). ¿Su pócima para arreglar la miseria que desempolvó el virus chino? Un equipo de cepa fujimorista.
LEER MÁS

Hernando de Soto Polar fue un reputado economista forjado en el neoliberalismo ochentero que vendió “su fórmula” a la dictadura de los noventa y que, 30 años después, asegura tener en la manga el hechizo para acabar con la informalidad (que se multiplicó en el fujimorato). ¿Su pócima para arreglar la miseria que desempolvó el virus chino? Un equipo de cepa fujimorista.
LEER MÁS
Los vecinos de la urbanización California en Chaclacayo viven con miedo. La tranquilidad del vecindario se esfumó de repente el 30 de marzo pasado, con un operativo policial en una de las casas donde se celebraba una fiesta en honor a “Wolfita”, un avezado delincuente venezolano muerto en una balacera. Según la Brigada contra la Criminalidad Extranjera de la PNP, los anfitriones del festejo serían integrantes de la organización criminal que lideraba “Wolfita”. La intervención se saldó con 66 detenidos, pero 24 horas después, por decisión fiscal, ya estaban de regreso en el barrio.
LEER MÁS

Los vecinos de la urbanización California en Chaclacayo viven con miedo. La tranquilidad del vecindario se esfumó de repente el 30 de marzo pasado, con un operativo policial en una de las casas donde se celebraba una fiesta en honor a “Wolfita”, un avezado delincuente venezolano muerto en una balacera. Según la Brigada contra la Criminalidad Extranjera de la PNP, los anfitriones del festejo serían integrantes de la organización criminal que lideraba “Wolfita”. La intervención se saldó con 66 detenidos, pero 24 horas después, por decisión fiscal, ya estaban de regreso en el barrio.
LEER MÁS
Rafael Santos Normand es hijo político de Lourdes Flores Nano, ahijado de Alan García y delfín de Renzo Reggiardo. Sangre vieja en política, diría el candidato de Patria Segura que en el 2008 recibió un “donativo” de Odebrecht, según una denuncia del alcalde que le tomó la posta en el distrito de Pueblo Libre: Jhonel Leguía.
LEER MÁS

Rafael Santos Normand es hijo político de Lourdes Flores Nano, ahijado de Alan García y delfín de Renzo Reggiardo. Sangre vieja en política, diría el candidato de Patria Segura que en el 2008 recibió un “donativo” de Odebrecht, según una denuncia del alcalde que le tomó la posta en el distrito de Pueblo Libre: Jhonel Leguía.
LEER MÁS
Me asombra la insensibilidad con la que se usa la migración y el éxodo para caricaturizar los terribles escenarios que vendrán si este domingo ganara la candidata de izquierda. No quiero que gane esa mujer, dicen, porque no quiero que mis hijos vendan caramelos en Chile, porque no deseo vender polos de Paolo Guerrero en el Paseo Ahumada o huevitos de codorniz en Buenos Aires. Por supuesto, los comentarios hacen un paralelo con los venezolanos, que en los últimos años han ejercido mil oficios callejeros en el Perú. Ya es bastante grotesco que se use un drama humano con fines de proselitismo político, pero no es lo único que hace ruido en esos comentarios.
LEER MÁS

Me asombra la insensibilidad con la que se usa la migración y el éxodo para caricaturizar los terribles escenarios que vendrán si este domingo ganara la candidata de izquierda. No quiero que gane esa mujer, dicen, porque no quiero que mis hijos vendan caramelos en Chile, porque no deseo vender polos de Paolo Guerrero en el Paseo Ahumada o huevitos de codorniz en Buenos Aires. Por supuesto, los comentarios hacen un paralelo con los venezolanos, que en los últimos años han ejercido mil oficios callejeros en el Perú. Ya es bastante grotesco que se use un drama humano con fines de proselitismo político, pero no es lo único que hace ruido en esos comentarios.
LEER MÁS
El 19 de marzo pasado publiqué en este semanario las opiniones y observaciones del Dr. Geert Vanden Bossche, un médico veterinario y virólogo belga con varias décadas de experiencia trabajando para instituciones gubernamentales y privadas dedicadas a la salud y, específicamente, al desarrollo y distribución de vacunas –como GAVI Vaccine Alliance–, así como para varias farmacéuticas privadas.
LEER MÁS

El 19 de marzo pasado publiqué en este semanario las opiniones y observaciones del Dr. Geert Vanden Bossche, un médico veterinario y virólogo belga con varias décadas de experiencia trabajando para instituciones gubernamentales y privadas dedicadas a la salud y, específicamente, al desarrollo y distribución de vacunas –como GAVI Vaccine Alliance–, así como para varias farmacéuticas privadas.
LEER MÁS
![]() |
EDICIÓN 534, NÚMERO 11
Atracción por el abismo: La segunda vuelta podría estar esperando a una candidata que reivindica la corrupción del fujimorismo y al hombre que está probadamente cerca del MOVADEF, el brazo político de Sendero Luminoso
|
Suscribirme ahora
|
![]() |
EDICIÓN 534, NÚMERO 11
Atracción por el abismo: La segunda vuelta podría estar esperando a una candidata que reivindica la corrupción del fujimorismo y al hombre que está probadamente cerca del MOVADEF, el brazo político de Sendero Luminoso
|
Suscribirme ahora
|